SOLO EL QUE VIVE DE RODILLAS,VE GRANDE AL ENEMIGO.
 


HISTORIA DEL TAEKWONDO:

El Taekwondo tiene sus raíces en Taekkyeon, un arte marcial tradicional que se originó en los tiempos tribales de Corea. El Taekkyeon se ha conocido bajo diferentes nombres durante siglos, pero comenzó a desarrollarse rápidamente durante el período de los tres reinos (que duró desde el siglo IV al VII cuando los reinos de Goguryeo, Silla y Baekje estaban en continua lucha para dominar la península coreana). Luego, el Taekkyeon se difundió y evolucionó durante el período de Goryeo (d.C 918-1392), la época en que los que practicaban artes marciales eran muy respetados. En aquellos tiempos, las técnicas de Taekkyeon que poseían los cuerpos militares eran motivo de ascenso de posiciones. Pero con la llegada de la época de Joseon (d.C 1392 – 1910), las situación cambió completamente con la introducción de las espadas, y esto hizo que lentamente disminuyera la popularidad del Taekkyeon. Hoy en día, Taekwondo, como una variante del Taekkyeon, es amado como un deporte de nivel mundial como resultado del esmerado esfuerzo de muchos.

La razón por la cual el Taekwondo pudo llegar al éxito en los tiempos modernos como un deporte de competencia (comparado con otras artes marciales), puede atribuirse al hecho de que, tradicionalmente, ha habido un acentuado aspecto competitivo en la cultura de artes marciales coreanas.

En el pasado, Taekkyeon fue parte de muchos festivales folklóricos como una sana competencia entre las aldeas vecinas. Hay documentos que demuestran que a la gente le gustaba hacer apuestas en las competencias de Taekkyeon.

El texto “Haedongjukji” de los fines del período de Joseon muestra la descripción más precisa de Taekkyeon que existe hasta ahora y dice así:
“Hay algo que se llama ´Gaksul´ (referido así en la antigüedad) desde el pasado, donde dos oponentes se enfrentaron dando patadas para vencer al otro. Hay tres niveles; el hombre con la mínima técnica ataca las piernas, el que tiene buena técnica ataca los hombros pero el experto que tiene la mejor técnica puede atacar hasta lo alto de la cabeza. Nuestros ancestros seguían este orden para las venganzas o hasta para ganarse a las mujeres en las apuestas.


http://masvaletudo.blogspot.com/

 



El Vale todo en España, ya conocido como MMA, tiene ciertos representantes dignos y con trayectoria internacional, como Manuel García, Oriol Gaset (Barcelona), Juanma Suárez (Canarias), Antonio Tello, Francisco Martinez Díaz ( Barcelona) el que fuera campeon del mundo de boxeo amateur, o Daniel Tabera, así como el nacionalizado Fabricio Werdum (Ramón Díaz), nacido en Brasi y David Aranda (Barcelona) estando en la actualidad invicto y numero 3 europeo. Además tenemos eventos nacionales como el KO Arena que fue el primero en realizarse y ya ha realizado 7 ediciones o el Hombres de Honor (también conocido como Shuoto Spain), el WarriorŽs Island (Gran Canaria)y el Almogavers en Barcelona.
Gracias a esta evolución, la popularidad de este deporte está creciendo mucho en países como Japón, EE.UU., Holanda y Brasil, entre otros.



$6.00 Welcome Survey After Free Registration!

Con respecto al vale-tudo en general:

- Sólo existe una muerte en los más de 40 años de historia, la de Douglas Dedge, de 31 años de edad, el cual a pesar de haber sufrido repetidos desmayos durante los entrenamientos los días previos al evento y haciendo caso omiso al consejo del médico de la organización para que no participara en el evento, subió por su propia cuenta y riesgo al ring. El utilizar este hecho como arma arrojadiza hacia el deporte y sus practicantes es completamente absurdo e ilógico ya que en cualquier deporte mueren al año más deportistas por causas físicas derivadas de su práctica que en toda la historia del vale-tudo

- Los árbitros de vale-tudo no sólo tienen la responsabilidad sino también la obligación de detener el combate en el preciso momento que alguno de los luchadores dé signos de abandonar, o bien de no poder repeler alguna de las técnicas que se le están aplicando en ese momento (la figura del K.O. técnico, muy frecuente en boxeo).
beruby.com - Empieza el día ganando

$6.00 Welcome Survey After Free Registration!

- Un luchador no es responsable de las actuaciones o de la organización de un evento, es simplemente un participante de éste y no tiene relación con el desarrollo u organización del mismo.

Hoy habia 5129 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis