SOLO EL QUE VIVE DE RODILLAS,VE GRANDE AL ENEMIGO.
 

  • Kick-Boxing

Kick boxing, Arte marcialEl Kick-Boxing también llamado “Thai Boxing” tiene sus orígenes en el Muay Thai, siendo una especie de mezcla entre boxeo, karate, Muay Thai y full contact de éstos dos últimos se diferencia en que el Kick-Boxing permite el golpear en los muslos.

En competiciones su puntuación es similar a la del boxeo, basándose en factores de 10 (segun la organización WAKO, la forma más extendida). Las reglas de WAKO para el Kick-Boxing son:

  • Es válido el golpe con pierna en los muslos, ya sea interior o exterior.
  • Los asaltos duran 3 minutos, con uno de descanso.
  • Son válidos los golpes en la cintura y muslo interior excepto testículos.
  • No son válidos golpes de codo ni de rodilla al igual que proyecciones y agarrones.

Actualmente el Kick-Boxing ha vuelto a resurgir gracias a los combates de K1 donde ha vuelto a aparecer en el panorama de la lucha y artes marciales.
http://masvaletudo.blogspot.com/

 



El Vale todo en España, ya conocido como MMA, tiene ciertos representantes dignos y con trayectoria internacional, como Manuel García, Oriol Gaset (Barcelona), Juanma Suárez (Canarias), Antonio Tello, Francisco Martinez Díaz ( Barcelona) el que fuera campeon del mundo de boxeo amateur, o Daniel Tabera, así como el nacionalizado Fabricio Werdum (Ramón Díaz), nacido en Brasi y David Aranda (Barcelona) estando en la actualidad invicto y numero 3 europeo. Además tenemos eventos nacionales como el KO Arena que fue el primero en realizarse y ya ha realizado 7 ediciones o el Hombres de Honor (también conocido como Shuoto Spain), el WarriorŽs Island (Gran Canaria)y el Almogavers en Barcelona.
Gracias a esta evolución, la popularidad de este deporte está creciendo mucho en países como Japón, EE.UU., Holanda y Brasil, entre otros.



$6.00 Welcome Survey After Free Registration!

Con respecto al vale-tudo en general:

- Sólo existe una muerte en los más de 40 años de historia, la de Douglas Dedge, de 31 años de edad, el cual a pesar de haber sufrido repetidos desmayos durante los entrenamientos los días previos al evento y haciendo caso omiso al consejo del médico de la organización para que no participara en el evento, subió por su propia cuenta y riesgo al ring. El utilizar este hecho como arma arrojadiza hacia el deporte y sus practicantes es completamente absurdo e ilógico ya que en cualquier deporte mueren al año más deportistas por causas físicas derivadas de su práctica que en toda la historia del vale-tudo

- Los árbitros de vale-tudo no sólo tienen la responsabilidad sino también la obligación de detener el combate en el preciso momento que alguno de los luchadores dé signos de abandonar, o bien de no poder repeler alguna de las técnicas que se le están aplicando en ese momento (la figura del K.O. técnico, muy frecuente en boxeo).
beruby.com - Empieza el día ganando

$6.00 Welcome Survey After Free Registration!

- Un luchador no es responsable de las actuaciones o de la organización de un evento, es simplemente un participante de éste y no tiene relación con el desarrollo u organización del mismo.

Hoy habia 5130 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis